Competencia digital de la ciudadanía

Competencia digital de la ciudadanía como ámbito de la educación 

Introducción

La ciudadanía, en su definición contemporánea, es un concepto relativamente reciente si se le observa desde la mirada histórica. Es producto de la Modernidad decimonónica, y su contexto de nacimiento está directamente relacionado con las independencias de muchos países hoy latinoamericanos, y con el fin de varias monarquías europeas. Desde entonces, se dio una transición fundamental: del corporativismo, que ligaba a los sujetos con gremios específicos, al ciudadano, una especie de individualismo político. El siglo XIX y la aparición de los Estados-Naciones produjo la necesidad de construir una identidad nacional que requirió de la Historia y de la Escuela. Por supuesto, como todas las identidades, ésta fue una invención que, posteriormente, se vería impulsada y transformada por la Revolución Mexicana. 

En ella, la exclusión fue una constante, como lo demuestra, sólo por poner un ejemplo, el hecho de que las mujeres sólo consiguieran su reconocimiento como ciudadanas hasta mediados del siglo XX durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. Es claro que las necesidades de ese momento, principalmente las de construir un sentimiento de pertenencia y la motivación de la participación política (básicamente por medio del voto), son diferentes a las de hoy. En el siglo XXI ya no se habla sólo de ciudadanías o identidades nacionales, sino globales. Además, existen diferentes modalidades de ciudadanías, como la "real" y la virtual, y la participación ciudadana ya no se limita al ejercicio del voto, sino a un amplio abanico de posibilidades, en donde las redes sociales tienen una gran importancia. 

El campo educativo no está ajeno a estas nuevas condiciones, y desde la construcción de diferentes políticas educativas se ha interesado en desarrollar ciudadanos interesados por el otro en un contexto global y en respeto por el medio ambiente. Lamentablemente, esto aún no se ve cristalizado por varios motivos. Uno de ellos es la enorme desigualdad económica que se traduce, entre otros escenarios, en grandísimas brechas digitales. La epidemia de Covid-19 ha mostrado esta realidad de manera más tajante. Pero ¿cuál es la participación de los docentes en este tema?  Sin ánimo de agotar el tema, a continuación se presentan algunos puntos considerados como esenciales. 

Uno de ellos es considerar a la escuela como un pilar fundamental para la construcción de la ciudadanía contemporánea, donde lo digital está presente. Esto requiere no sólo de una apertura analítica por parte del profesorado, sino mejorar los procesos de formación inicial y continua. Otro elemento central es considerar como verdadero lo virtual, pese a que la posmodernidad ha demostrado en fin de los meta-relatos (como la Verdad) y ha puesto en duda la realidad misma. Reconocer o aceptar lo anterior, facilitaría el proceso de alfabetización digital de los docentes como paso previo o paralelo al desarrollo de las competencias digitales docentes. Es cierto que las relaciones entre formación docente, TIC y ciudadanía, con apoyo en la alfabetización digital en la educación, preferentemente formal, acercaría a la construcción de sociedades más justas, equitativas e inclusivas, lo que, a su vez, significaría un paso firme hacia la consolidación de la sociedad del conocimiento, y no sólo quedarse en la de la información. 

En el siguiente video se puede ampliar la información sobre Ciudadanía digital

Sin embargo, posiblemente el más importante sea consolidar la competencia digital docente. Para alcanzar esto resulta importante desarrollar un proceso de cuatro componentes, a saber: habilidades digitales básicas (para el acceso, gestión, evaluación, creación, comunicación con TIC), competencia didáctica con las TIC (capacidad para utilizarlas en los procesos de aprendizaje), estrategias de aprendizaje (reconocimiento de elementos para el aprendizaje permanente), y formación o capacitación digital (ejercicios de reflexión, metacognitivos sobre la relación entre TIC y desarrollo humano). A partir de esto, se podría concretar la competencia TIC de la ciudadanía, que incluye habilidades indispensables para todo ciudadano, independientemente de su área de preparación académica o desempeño laboral. 

Para identificar más elementos de este tema, se puede consultar el siguiente Padlet

 Asimismo, se puede consultar el siguiente video sobre la Competencia digital docente


Reflexión

Mi experiencia al crear el recurso del pizarrón en Padlet me pareció de lo más interesante. Sinceramente, no conocía la herramienta y explorarla me gustó. Sentí menos ansiedad a la hora de hacerlo, a diferencia de la aplicación Miro. Al igual que en los ejercicios previos, no recurrí a tutoriales, pues preferí el aprendizaje situado desde la experiencia personal. Algo que me gustaría construir directamente desde Padlet serían esquemas, pero me gustó mucho la posibilidad de sumar imágenes, videos, documentos de diferentes tipos (en Word y/o Power Point, por ejemplo), así como incluir otros padlet. Éstas fueron los recursos utilizados en la evidencia compartida líneas arriba. 

Con respecto a las ideas discutidas, me parece que las más relevantes giraron en torno a la seguridad a la hora de explorar y ser parte de la red, así como sobre el papel que deben cumplir los docentes para la formación de la ciudadanía desde la competencia digital, incluso en contextos donde se carecen de las condiciones indispensables para construir identidades digitales. Afortunadamente, existen proyectos, como el Vasconcelos de la Secretaría de Educación de Veracruz, preocupados y ocupados para desarrollar escenarios que faciliten la alfabetización digital en escenarios marginales y/o periféricos. 

Me parece que un tema pendiente es observar en la práctica cómo desde el ejercicio docente se puede incentivar y sumar a la competencia digital de la ciudadanía. Posiblemente, en los países del "primer mundo" existan ejemplos claro al respecto. Reconozco, si embargo, que no pude construir la posibilidad de hacer una investigación más profunda sobre esto que me interesó. Asimismo, me parece fundamental consolidar el aprendizaje autónomo desde la búsqueda y análisis de información académica para triangular con la literatura facilitada. 

Conclusión

Para mejorar mi participación debo concentrarme más en desarrollar la creatividad y aprovechar más y mejor las herramientas ofrecidas por la aplicación. No descarto tampoco la necesidad de profundizar en el análisis y construir puentes entre los contextos locales, nacionales y globales. Por último, reconozco como una área de oportunidad, a partir de la identificación de incidentes críticos, la posibilidad de construir escenarios horizontales de aprendizaje, donde la inclusión, el respeto y solidaridad serían pilares fundamentales. 








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendizajes desarrollados(/construidos) en el curso "Educación y TIC"

Modalidades y sistemas educativos